Febrero 3, 2011
Un satélite observa cómo cada año, en primavera, colapsan muchas crestas de arena que se creían firmes.
Marte, a medida que se estudia con más y más detalle, está resultando ser mucho más dinámico de lo que se creía. El último descubrimiento de su actividad está en la banda de dunas de arena que rodea el casquete polar Norte. Los científicos consideraban hasta ahora que esas dunas oscuras serían estáticas, conformadas hace mucho tiempo, cuando los vientos del planeta rojo eran más fuertes que ahora. Pero las imágenes tomadas durante cuatro años terrestres -dos años marcianos- por un satélite en órbita marciana muestran una realidad muy distinta: las dunas sufren desplazamientos, sobre todo en las crestas, tanto graduales como repentinos.
Por: Grissel García González
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Dunas/activas/Marte/elpepusoccie/20110203elpepusoc_17/Tes
25 de Septiembre de 2008.
Una noticia sorprendente, y que todavía complica más la comprensión de nuestro universo. Si los términos materia oscura, agujero negro o agujero de gusano nos parecen lejanos, un nuevo concepto se suma a la lista, el “flujo oscuro”.
Lo han descubierto un grupo de astrofísicos de la NASA y lo han definido de forma muy “sencilla”: es algo que se encuentra fuera del universo observable, y que ejerce un efecto sobre el observable.
De momento sólo se puede especular sobra la naturaleza de este material, en donde se cree que el espacio tiempo en estas regiones del espacio podría ser muy diferente, y probablemente no contiene estrellas ni galaxias pero sí estructuras masivas, gigantes, mucho más grandes que cualquier cosa de nuestro propio universo observable. Debido a la atracción gravitatoria que ejercen estas estructuras gigantes, podrían arrastrar a los grupos de galaxias causando así el flujo oscuro.
Por: Grissel García González
http://www.novaciencia.com/category/fisica/
¿UN PLANETA DE DIAMANTE?
A más de dos años de su descubrimiento, el planeta más caliente de todos continúa dando que hablar. Wasp-12b nos llamaba la atención por su terriblemente calurosa temperatura de 2315 grados Celsius, la cual lo convertía en un hallazgo sin precedentes para nosotros, aunque la temperatura podría no ser el único récord que Wasp-12b es capaz de romper.
Según informa la BBC, Nikku Madhusudhan y su equipo de astrónomos han publicado un trabajo en la revista Nature en el que afirman que las altas proporciones relativas de carbono existentes en Wasp-12b perfectamente podrían causar que el corazón de este planeta consistiera esencialmente de diamantes.
En nuestro planeta la proporción del carbono en relación con la del oxígeno es de 1 a 2. Sin embargo, en Wasp-12b existe más carbono de oxígeno, algo que, sumado a la ausencia de agua en el planeta podría hacer posible que un alto porcentaje del núcleo del planeta estuviera conformado por diamantes.
“Podrías ver masas terrestres y montañas hechas de diamantes”, afirma Madhusudhan, colocando al planeta en el centro de atención.
Sin embargo, esto no tiene ningún provecho para nosotros. Además de la distancia del planeta (1.200 años luz) su calor impide cualquier otro contacto que no sea el visual a través de telescopios de última tecnología. Incluso estos no son suficientes, pues la tecnología actual nos impide visualizar el planeta correctamente, por lo que esto es más especulación que dato.
Por : Grissel García González
LA TIERRA TENDRA UN SEGUNDO SOL

En términos astronómicos, se sabe que explotará en el futuro próximo, pero en términos humanos eso puede ser un período sumamente extenso que abarque hasta un millón de años.
Sin importar cuando ocurra la explosión (a la que hay que sumarle 640 años para que la luz llegue al a Tierra), este va a ser uno de los espectáculos más increíbles jamás presenciados. Por unas semanas la supernova será tan brillante que parecerá que hay dos soles en el cielo y la noche será indistinguible del día por mucho de ese tiempo.
Por: Grissel García González
DESCUBREN EL AGUJERO NEGRO MÁS GRANDE DEL UNIVERSO
4-MARZO-2011
Es el corazón de la galaxia vecina conocida como M87 y tiene la masa de 6600 millones de soles. A pesar de su impresionante tamaño, es la mejor oportunidad que la humanidad ha tenido hasta la fecha de ver uno de estos extraños fenómenos.

EL CAMPO MAGNÉTICO DEL SOL MUCHO MÁS TURBULENTO Y DINÁMICO
La NASA ha publicado unas imágenes nunca vistas anteriormente en las que se muestra que el campo magnético del Sol es mucho más turbulento y dinámico de lo que creía hasta ahora. Las imágenes fueron obtenidas por el observatorio solar japonés Hinode, antes conocido como Solar B. Hinode fue lanzado el 23 de Septiembre de 2006 para estudiar el campo magnético del Sol y ver cómo su energía explosiva se propaga a través de las diferentes capas de la atmósfera solar. "Por primera vez, somos capaces de distinguir pequeños gránulos de gas caliente que se elevan y caen en la atmósfera magnetizada del Sol," dijo Dick Fisher, Director de la División de Heliofísica de la NASA. "Estas imágenes abrirán una nueva era de estudio en algunos de los procesos del Sol que afectan a la Tierra, a los astronautas, los satélites orbitales y al Sistema Solar."